viernes, 29 de febrero de 2008

PARADIGMAS: CARLOS MONTBRUN OCAMPO






Desde la pretérita Argentina, surge la voz de Carlos Montbrun OcampoNació en Albardón, provincia de San Juan, el 26 de enero de 1896. El ADN de la música cuyana rápidamente caló en sus venas, su alma se construyó entre cuecas y tonadas.Retrata en sonidos, el imaginario cuyano, tradiciones como la chaya – carnaval popular en la Rioja y Catamarca - que se celebra cantando vidalas chayeras y bebiendo aloja espumante.Carlos Montbrun Ocampo tuvo la virtud de cantarle a los elementos simples y cotidianos que conforman el universo cuyano, tal es así, que le compuso una chacarera a la totora: hierba muy útil para construir asientos, techos de ranchos, alfombras, cortinas, canastos, ramadas...Dicen que Carlos Montbrun Ocampo murió en Mendoza, el 4 de julio de 1962, pero cada vez que una tonada y una cueca suena, su presencia se adueña de las guitarras y pianos

FRAGMENTO DEL GUION EMITIDO AL AIRE
LOCUCIÓN:NORMA SALAS
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA / CELSO MIÑO
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN


jueves, 28 de febrero de 2008

ESPECIALES DE LA FOLKÓRICA: SOLEDAD VILLAMIL






Nos visitó Soledad Villamil, en una amena entrevista con Marcelo Simón, director de La Folklórica, nos habló de sus nuevos proyectos.
Conocida por su ductilidad como actriz, la vimos brillar en
propuestas como Locas de Amor en televisión, en teatro se destacó en la obra Ella en mi cabeza y en filmes de la trascendencia de Un Oso rojo, El amor mismo, la misma lluvia, El Sueño de los héroes, entre otras.

Soledad Villamil Canta, así se llama su primer disco que contiene tangos, milongas, valsecitos criollos, rancheras y chamarritas, e incluye piezas de Alfredo Zitarrosa y Atahualpa Yupanqui.


PARADIGMAS: LOS NOMBRADORES











Roberto Antonio Bordone, Augusto Ignacio Torres, Walter Enrique Ibarra, Daniel Toro y Lito Nieva, creador y director del grupo. Más tarde Jorge Humberto Longo en reemplazo de Bordone, conformaron LOS NOMBRADORES. Esos hombres, que detrás de la copla hallaron, una revolucionaria manera de cantar nuestra tierraSus voces juguetearon con los clásicos del folklore, supieron alcanzar en melodías las recopilaciones de Andrés Chazarreta, se sumaron a la hermandad musical de Los Hermanos Nuñez, y entonaron La Chacarera del 55 Y Las Aguas Cantan de Carmen Guzmán, Los Nombradores, poblaron en el canto, la clásica obra de Chagra: Sapo Cancionero y para alcanzar ese sitio donde los inmortales, dejan su huella en los altos pentagramas del pueblo, Los Nombradores estrenaron lo que comenzó siendo una zamba Petrocelli, Toro y Nieva, y lo que terminó siendo, algo así como la catedral de la poesía, construida con las ruinas milenarias de El Antigal

LOCUCIÓN: S.M. TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

miércoles, 27 de febrero de 2008

PARADIGMAS: NACHA ROLDAN










Nacha Roldán, nació en Formosa , aunque creció en Corrientes, aprendió la gramática del viento litoraleño, el cauce de sus chamamés, se hizo canción en el pentagrama popular de Latinoamérica, aprendió el aroma del almendro y del café de Colombia, se sumergió, en el México de ayer, alcanzó la otra orilla en el canto, y entonando Junto al Jagüel, ensaya paraísos, en una canción del brasileño Chico Buarque
Nacha Roldán, indaga en el Fervor de la vieja Lima, en el apasionado corazón de cardo o ceniza de Chabuca Granda
Los que creen que con lo hurtado en Potosí, dejaron a Bolivia en la pobreza, se equivocan: el gran tesoro del taquirari permanece resplandeciente, en su milenaria melodía. Nacha Roldán, exclama Bolivia en su canto, exclama Latinoamérica en su voz
Nacha Roldán entona las creaciones clásicas de la música popular; su alma se prueba en la obra de los más destacados artistas del folklore:
Chacho Muller, y si corazón de curupí, perduran cada vez que Nacha Roldán se vuelve mujer de la isla en el canto
Homero Manzi, continúa escribiendo sus versos, de adoquín y tabaco, en la milonga triste cantada por Nacha Roldán
Oscar Valles regresa en las zambas que acuna en su garganta, Nacha Roldán
Eduardo Falú abriga su nostalgia, bajo la resolana del canto de Nacha Roldán
Yupanqui y su universo de troperos, peregrinos, piedras y silencios; en la voz de de Nacha Roldán , sirena criollita
Nacha Roldán, le puso color propio, al universo de milongas, zambas y valses de Alfredo Zitarrosa
"estaba condenada a cambiar algo y la vida me presentó la posibilidad de que Alfredo Zitarrosa estuviera ahí grabando pero sin posibilidad de cantar porque estaba perseguido y censurado por razones políticas, ; entonces, tomé su repertorio" – recuerda Nacha Roldán, quién llevó a volar por el continente, la obra de Alfredo
Nacha Roldan logra en su canto, ese arrullo rioplatense, tan Zitarrosa, tan guitarra que emula el sonido de una tristeza inexplicable, como si el corazón que hay entre las dos orillas, navegara en un barquito de papel,
Nacha Roldán. difunde a Zitarrosa, cual manifiesto que se lanza a los vientos:
"Alfredo venía a ver los recitales en que yo cantaba sus canciones pero me pedía que ni lo nombrara. Desde entonces me identificaron con esas canciones que hice con mucho cariño y mucha admiración".
Sostiene Nacha Roldán: "Lo mío es la canción intimista, con mucha pausa, con la posibilidad de apreciar el silencio"
Nacha Roldán, hurga en ese cancionero esencial , en esa mitología del amor, esa que entre ritmo y melodías, libra una batalla diaria contra el olvido
Nacha Roldán, como los grandes artistas, dice la vida en el canto; cobija en el paladar de sus días, el hondo sabor de los versos, de aquellos poetas, que nos enseñaron a tener nostalgia de futuro
Nacha Roldán se convirtió en la primera intérprete femenina que acompañó a la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, entonces dirigida por Carlos García, que realizó noventa actuaciones en Japón.
"Estoy pensando en encarar dos grabaciones: una exclusivamente dedicada al tango, que es un género que aprendí a querer a partir de aquella gira por Japón, y otra que me permita darme el gusto de cantar chamamé, a la que considero la música de mi tierra"
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

lunes, 18 de febrero de 2008

PARADIGMAS: CARMEN GUZMAN







Carmen Guzmán, nació en Mendoza el 13 de octubre de 1925; la cordillera fue su primera partitura, la tonada y la cueca, sus precoces cómplices.
Hija de Roque Guzmán y María Rodríguez, dos enamorados del canto y la guitarra.
A los siete años, Carmen Guzmán, ya se sumergía en ese universo que hay entre la prima y la bordona: Cuyo comenzaba a enamorarse en sus dedos, Cuyo comenzaba a sentirse cómodo en su garganta
Carmen Guzmán, comienza a entonar cuecas, tonadas y milongas por radios de Mendoza, hasta que su corazón con hambre de milonga, la lleva a Buenos Aires
“La Voz de Carmen, como una antorcha, me iluminó el alma. Carmen optó por el camino más duro pero el más perdurable: crear belleza sin conceder nada” decia el poeta Hamlet Lima Quintana, acerca de esta cuyana alborotadora, Carmen Guzmán, que también se animó a poblar con belleza, el chamamé - candombe
Carmen Guzman le enseña al mundo, cómo se logra una acuarela de infancia en el canto. La Receta: colmar de patios y de colores de zamba, a las letras de Armando Tejada Gómez, y perfumar en su cuyana garganta, la eterna zamba de los patios
Carmen Guzmán
Teresa Parodi sostiene que LA GUZMÁN ha dejado una huella indeleble en la música popular argentina, su honda belleza de toque profundo conmueve y asombra.
“Las melodías de Carmen Guzmán, me provocan y arrancan de mí impensables aventuras poéticas que tal vez no hubiese encontrado por otros caminos” dice Héctor Negro, socio en milongas, de Carmen Guzmán, que no sólo logró conquistar la canción popular de Buenos Aires, sino que volvió a concebirla en su canto
Carmen Guzmán
¿Qué paisaje será Carmen Guzmán? ¿De qué galaxia habrá venido su voz? ¿Cuántos mundos caben en su manera de cantar la milonga? ¿Cuánto Buenos Aires, cabe en el cuyo de su guitarra? ¿Cuánta cordillera se acurruca en su tonada? ¿Cuánto de su canto es el grito del hombre?
Carmen Guzmán, entre la milonga y la tonada, pan de luna arrabalera, harina de cordillera, hermana de la cueca, hija de la guitarra cuyana, madre de una brisa que acerca la niebla del ricachuelo con la luz de la Aconcagua. Carmen Guzman, aroma de pueblo azul.


LOCUCIÓN: STELLA MARIS TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXO: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN


domingo, 17 de febrero de 2008

PAISAJES MUSICALES: EL TRIUNFO










Esta danza nació inspirada en las coplas cantadas en la época posterior a la Revolución de Mayo.
Junto al cielito y la condición, el triunfo forma la trilogía de danzas épicas argentinas
esta danza fue creada por el gaucho pampeano y bautizada por él mismo, en honor al triunfo de nuestras armas sobre las invasiones inglesas en el Río de la Plata.
Aunque Carlos Vega considera, que el triunfo adquiere su nombre, por las victorias de las armas americanas en el Perú; Félix Coluccio, sostiene que el triunfo ha sido la primera danza, considerada por los gauchos, como nacional
Las fiestas patrias se iniciaban con el triunfo, danza derivada del gato
El triunfo tiene perfume a siglo XIX
En 1883, Ventura R. Lynch escribe:
"Tras la décima o los estilos, tenemos el "triunfo».Este es otro baile de dos, como el «gato»
En 1882, Arturo Berutti, exagera y dice del triunfo: “Este es el baile más tremendo de todos, es con exactitud un gato furioso, todo en él es un continuo zapateo y trinear. La música es la misma que en el gato con doble velocidad y un tanto de ligereza”
La vida del triunfo se prolongó hasta aproximadamente el primer cuarto del siglo XX ,especialmente en el noroeste
Marcelo Simón sostiene que, paradójicamente, el triunfo más célebre, fue inspirado por una derrota: La Vuelta de obligado
Jorge Cafrune, comprende esta necesidad del triunfo en la derrota
Zitarrosa, y su nostalgia rioplatense, halla en el triunfo, una especie de justicia poética, tal vez, el triunfo de los vencidos

¿Qué cosas elige contar el gaucho en el triunfo? ¿Qué colores de su drama, se traducen en esta danza? Acaso, el triunfo agrario, es un triunfo sin triunfo?
El triunfo, ante todo dice la tierra
El triunfo huele a patria chica
El Triunfo es estampa de pago
la historia del triunfo en las guitarras, en los pies de los bailarines, en esa patria que se vuelve a concebir en la danza ,en la solitaria mirada del hombre que con su vigüela, se burla de los alambrados

LOCUCIÓN:
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSOMIÑOALEJANDRO CAROSELLA
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

sábado, 16 de febrero de 2008

PARADIGMAS: JAIME DÁVALOS - EDUARDO FALU





Entre todas las palabras que nuestro idioma posee, entre todas los sonidos que el pentagrama ofrece, Jaime Dávalos y Eduardo Falú, socios en la belleza popular, supieron elegir las precisas, para edificar los trascendentes canciones de nuestro folklore
Titiritero, minero, alfarero, hachero, fueron los oficios que le dieron a Jaime Dávalos, adjetivos de telares, sinónimos de barro, silencio de vientos, letras de carbón
Falú nació en el Galpón, Salta, logró que la guitarra confesara sus más criollos secretos, logró que la vigüela se pusiera de novia con el verso de Jaime Dávalos, y que juntos recorrieran con belleza el imaginario popular, invitaron a soñar en canciones al zafrero
Según el poeta Ramón Navarro:
Eduardo Falú y Jaime Dávalos son como el cántaro y el agua, como la copla y la baguala, inseparables, inherentes, esenciales. Dávalos debe venir nomás del ronco tambor de la luna
y Falú, del profundo aljibe sonoro, alborotador de sosiegos, que heredó su guitarra del árbol más celeste y recóndito.
Alma sedienta de tu claridad, escribió Jaime Dávalos, el poeta que se crió detrás de la copla, entre el balbuceo de los dioses en los Valles Calchaquíes, tal vez Dávalos, traduce, todo lo que dicen, los hondos amigos del ocaso y Eduardo Falú, agrega su nostalgiosa voz, aquella que ya se está escuchando mañana
¿Cuándo el Paraná pagará su deuda con Dávalos y Falú? ¿Cuándo su memoria de lodo y piedra, le dedicará una de sus antiguas estrofas de agua y viento, a esos dos salteños que supieron inmortalizar al Paraná en un Jangadero?


LOCUCIÓN: STELLA MARIS TOVARICH
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

viernes, 15 de febrero de 2008

PARADIGMAS: JAIME TORRES











Tal vez el idioma del cóndor, se parezca al sonido del charango de Jaime Torres
Jaime Torres nació en Tucumán, el día de la primavera de 1938 ¿Cuántos charanguitas habrán tocado ese día su instrumento, sin saber que llegaba a la vida, un profeta del charango?
Fue su tío, Mauro Nuñez, quién le enseñó a Jaime Torres, a despertar la música dormida que hay en el charango
Jaime Torres, artesano del cauce milenario de sonidos, que brotan del charango
Jaime Torres integra Inti Sumaj; luego, la compañía de Ariel Ramirez, en la que tiene la posibilidad de contribuir, con el sonido de su charango pagano, a la sagrada música de la Misa Criolla
Europa, EE. UU , Latinoamérica, Israel y Japón vibran en el charango de Jaime Torres, que logra que las melodías de los valles y quebradas, cerros y salinas, trasciendan los idiomas
Jaime Torres acuna en su charango, la obra de los más destacados autores de nuestro folklore
Mario Arnedo Gallo y Hamlet Lima Quintana, brillan en el arte de Jaime
El charango de JaimeTorres, abriga, La Arenosa, del Cuchi y Castilla
El charango de Jaime Torres se hermana con el carnavalito de los Ábalos
Jaime Torres traduce al charango, la profundidad de Yupanqui
Jaime Torres, protagonista del Tantanakuy, encuentro artístico en las calles de los pueblos, a los pies de monumentos o bajo centenarios árboles
"Toda música no es sino lo que despierta en ti cuando los instrumentos te lo recuerdan" – escribió el poeta Walt Whitman. Acaso, el charango de Jaime Torres, despierte los paisajes interiores de nuestro pueblo, la memoria musical anestesiada en el silencio de los olvidados, de los inundados, de los chagásicos
Jaime Torres, y su pentagrama de adobe; su charango peregrino de la puna, con pasado de mulita, pero con futuro eterno de cóndor
LOCUCIÓN:
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
COORDINACIÓN: MARCELO SIMÓN

miércoles, 13 de febrero de 2008

PAISAJES MUSICALES: EL CHAMAMÉ








Llevará el Chamamé el inventario de melancolía, de esos ríos que atraviesan los paisajes de las acordeonas?
ríos que cruzan los corazones con payé de todos esos que sueñan en chamamé?
Chamamé, con memoria Guaraní / Chamamé con infancia a Paraguay
Chamamé con aroma a Misiones / Chamamé con sabor a Formosa
Chamamecito de Entre Ríos, pero ante todo, el chamamé con perfume a Corrientes.
Según Félix Coluccio: de todas las provincias adyacentes a Corrientes, es Chaco la que le sigue en importancia en cuanto a la dispersión del chamamé
El éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes chaqueños en, ha provocado un desplazamiento del chamamé: cada peón correntino sudaba chamamé, respiraba, herida de parajes, cual acordeona litoraleña
CHAMAMÉ
Será el chamamé, la gramática de los vientos,
la plegaria latente de las ermitas que duermen santos paganos en los caminos?
El Padre Julian Zini, le pregunta a los hombres de la tierra, cómo se baila el chamamé, y entre guaraní y español, ellos responden:
"uno la invita a la dama…una vez que salga a bailar, la toma de la mano derecha, y se ubica en el lugar donde elija para comenzar…es sacar la dama a la cancha…ubicarle a la dama y ubicarse en la rueda…"
Antonio Tarragó Ros, sostiene que el chamamé ya existía cuando llegaron las misiones jesuíticas a Yapeyú. Los jesuitas instalaron en esa zona la fabricación más grande de instrumentos musicales del Río de la Plata y se cree que el acordeón nos llegó con ellos, para suplantar al órgano en la liturgia. ¿Acaso será la acordeona, un instrumento sagrado?
Julían Zini y Julio Cáceres descubrieron danzas cortesanas antiguas que se bailaban desde la expulsión de los Jesuitas de las tierras correntinas, allí reside el origen del chamamé , mezcla de las distintas etnias que poblaron Corrientes

LOCUCIÓN: MARIEL KOSACKI
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

viernes, 8 de febrero de 2008

PARADIGMAS: SANTIAGO AYALA EL CHUCARO









En 1944, junto a la bailarina española Dolores Román forma “El Chúcaro y Dolores”, su primera compañía. Luego junto a Norma Viola, funda la “Compañía de arte folklórico de Santiago Ayala, El Chúcaro” que comparte escenario con Atahualpa Yupanqui, Los Cantores de Quilla Huasi, Mercedes Sosa, Los Trovadores y Chito Zeballos.El Chúcaro intuía paisajes, patrias que se zapatean, danzas que sólo se alcanzan improvisando querencia en la memoria de la raza
.El Chúcaro agrega a la danza, elementos del imaginario criollo, como la lanza y la boleadora.Ante todo, el Chúcaro era un peregrino, un caminante que indagaba en cada paso, el latido de la tierra.


FRAGMENTO DEL GUIÓN EMITIDO AL AIRE
LOCUCIÓN: MARIEL KOSACKI
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
TEXTO Y GUIÓN: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

jueves, 7 de febrero de 2008

PAISAJES MUSICALES: LA TONADA



  • La tonada es la canción cuyana por excelencia
    Al quedar la canción argentina dividida en Triste y Estilo, quedó una tercera diferente que se designó con el nombre propio de Tonada.
    Cuyo, el embrión de la tonada, tal es así, que el folklorista Alberto Rodríguez, ha recogido en esa región, alrededor de ochocientas.
    Alberto Rodríguez define a la tonada como “acento largo, elevadísimo” y agrega que cuando no se interpreta la tonada, en sus intenciones y propósitos, resulta monótona; pero cuando se la comprende y el oído se acostumbra a ella, entonces se advierten armonías y cadencias de mucha emotividad
    Dicen que la tonada no es para cualquier espíritu. Dicen que ella se acurruca en los corazones como solcito de invierno. Dicen que la tonada tiene hambre de cordillera, dicen que dicen que dicen…pero mejor escuchar lo que Félix Dardo Palorma canta de las tonadas
    la tonada tiene sed de vino, y el vino tiene sed de tonadas
    Un tun-tun, ¿quién es? Y ya estaba
    a dos picos la tonada”
    Esta célebre cueca de Zabala comenta el universo de la tonada, todo lo que se genera en derredor de ella, el vino, que intenta saciar la sed de cogollos , esa que da el hambre de tonadas

  • LOCUCIÓN: S. M. TOVARICH
    EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA/ CELSO MIÑO
    IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
    DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

miércoles, 6 de febrero de 2008

PARADIGMAS: LOS CHALCHALEROS










¿Qué habrá tenido de especial aquel aula del colegio nacional de Salta, que en 1947 despertó entre los alumnos una irremediable vocación: ser Chalchaleros?
Medio siglo recorriendo las comarcas de la canción popular, cincuenta años entonando el himno que une a estancieros y peones, ricos y pobres, criollos y gringos; cinco décadas cantando zambas, chacareras, vidalas, chayas, gatos; sus voces recorrieron todos los colores de nuestros ritmos, su "prima" fue el canto de guerra, de las emociones que se preparaban para ingresar en el universo de una historia criolla cantada en tres minutos, que se alistaban a navegar por los ríos de la canción de Los Chalchaleros
Juan Carlos Saravia, José Antonio Saravia Toledo, Víctor "Cocho" Zambrano, Carlos Franco Sosa, Aldo Saravia, Ricardo Dávalos, Ernesto Cabeza, Ricardo "Pancho" Figueroa, Eduardo "Polo" Román y Facundo Saravia, fueron los seleccionados por la historia de nuestra música popular, para formar parte de ese elenco que trascendió los tiempos, para protagonizar esa hazaña musical llamada: "Los Chalchaleros"
El nombre Chalchaleros surge de "trucho" (también significa "vanidoso") ya que en sus principios Los Chalchas no eran tan expertos con la guitarra. A su vez, "Chalchalero" es el sobrenombre del Zorzal, pájaro que come los frutos del arbusto llamado "chalchal".
16 de junio de 1948. El Teatro Alberdi de Salta tuvo el privilegio de cobijar por primera vez en un escenario a Los Chalchaleros, que iniciaban su carrera en vivo con "La zamba del grillo" ¿habrá notado ese hombre que estaba en la última fila, o aquel que estaba en la del medio, o el acomodador, o el que se quedó parado, que eran testigos de un hecho irrepetible? Se iniciaba el viaje, la empresa, la utopía musical de nuestro folklore, se comenzaba a escribir la historia de los Chalchaleros en vivo
¿Tendrán noción los integrantes de los Chalchaleros, de las memorias de mañana que poblarán sus canciones, de la cantidad de veces que sus interpretaciones serán mañana sinónimos de pueblo; de los retratos que esas guitarras y bombo compusieron a lo largo de tantos recuerdos de hombres que quizás tuvieron como único regalo del día, silbar una zamba o abrigarse bajo un valcesito? sin duda debemos dar gracias a la vida por el canto de LOS CHALCHA
Canciones como Lloraré, el cocherito, yo vendo unos ojos negros, el arriero de Yupanqui, los 60 granaderos, conforman, entre muchas otras, el paisaje chalchalero, aquella comarca de voces que al unísono cantan las dichas y desdichas de los peregrinos de esta tierra, que palpitan como el bombo, que comparten sus silencios con lo que dice una prima y una bordona, y que con el "adentro" ingresan a sueños de vendimia, a zambas que dicen adiós, a coplas de ausencias, a añoranzas y que entre ritmos y palabras van juntando sueños hasta hacerlos canciones
Como toda patria que tiene su himno, esta comarca de canciones que son Los Chalchaleros, tiene uno con letra del poeta Jaime Dávalos : Zamba del Chalchalero
LOCUCIÓN:
EDICIÓN ARTÍSTICA: ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN

viernes, 1 de febrero de 2008

PARADIGMAS: MARÍA ELENA WALSH







Campana de palo
replica en la soledad.
Letras de pólvora y piedra
el tiempo amontonará
Letras de pólvora y piedra con las que María Elena Walsh construyó su obra poética, su universo de canciones infantiles y de compromiso social.
Su manera de dominar la ternura, aunque tuviera que escribir en épocas difíciles, donde el país se resignaba al olvido
María Elena Walsh pasó su infancia en un viejo caserón de Ramos Mejía, con patios en los que el sol caía melancólicamente sobre naranjos, limoneros, higueras y rosales. En este universo no faltaba el gallinero, ni el patio poblado de personajes que la pequeña María Elena comenzaba a urdir en su imaginación.
¿Qué secretos habrá alcanzado el espíritu de María Elena Walsh con apenas 17 años, para componer un libro llamado , Otoño Imperdonable?
Bajo la risa del verano
giraban mundos de colores.
Entonces era yo tan niña
que no sabía el nombre de las flores.
Recuerdo el pájaro atareado
y la faena de la araña
y el cielo diminuto que cabía
en mis pestañas.
Con la respiración del agua
y el riesgo de la arena
pasaba el tren de la mañana
junto a los grillos y las azucenas.
Y mientras mi candor rondaba
por las provincias de una caracola
tañían su silencio enamorado
el pez y la amapola.
En 1952 partió hacia Europa, radicándose en París durante cuatro años. Allí, con Leda Valladares, formó un dúo "Leda y María" con el que se dedicó a difundir el folclore argentino, recibiendo premios y el aplauso del público. Es en esa época también que comienza a escribir versos para niños.
María Elena Walsh logró transformarse en nuestro idioma de infancia y memoria, alcanzó la sutil mezcla de compromiso e imaginación, en sus canciones abarcó temas hondos con simpleza
María Elena Walsh, escribió en un poema autobiográfico:
Yo me nazco, yo misma me levanto,
organizo mi forma y determino
mi cantidad , mi número divino,
mi régimen de paz, mi azar de llanto.
Establezco mi origen y termino
porque sí, para nunca, por lo tanto.
Soy lo que se me ocurre cuando canto.
No tengo ganas de tener destino.
LOCUCIÓN:CAROLINA GUEVARA
EDICIÓN ARTÍSTICA: CELSO MIÑO / ALEJANDRO CAROSELLA
IDEA Y TEXTO: PEDRO PATZER
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCELO SIMÓN